LO QUE DEBES SABER DE LA RESEQUEDAD VAGINAL
Hablemos de resequedad vaginal. No nos lo solemos plantear, pero la vagina envejece igual que el resto de nuestro cuerpo, provocando, entre otras afecciones, la resequedad vaginal. Esta afección tan frustrante y dolorosa afecta al 54% de las mujeres en algún momento de su vida y, aunque parezca mentira, puede empezar a los 20 años. Al contrario de lo que se suele pensar, la menopausia no es la única causa de esta resequedad: el estrés, los anticonceptivos, el parto, la lactancia, e incluso los antihistamínicos y la deshidratación son algunas de las causas de esta resequedad vaginal. La resequedad, además, puede interrumpir tu intimidad, dificultando el disfrute de tus momentos íntimos. Es importante que sepas que la resequedad no tiene por qué impedirte sentirte tú misma ni disfrutar de tu intimidad.
HABLEMOS DE TI
La causa de la resequedad vaginal no es sólo una - existen varios factores que pueden afectar a tu lubricación natural.
¿Estás experimentando resequedad vaginal?
NOTO ALGUNAS MOLESTIAS, PERO NO ESTOY SEGURA DE POR QUÉ
No estás sola, el 54% de las mujeres experimentan resequedad vaginal en algún momento de su vida. La resequedad ocurre cuando los tejidos de la zona vaginal interna y externa se reducen, volviéndose más delgados, secos y frágiles, con una disminución de la lubricación y la elasticidad. Este cambio se suele asociar a la bajada en los niveles de estrógenos, que ayudan a mantener la lubricación y las paredes vaginales de manera saludable. Sin hidratación, los tejidos se vuelven vulnerables a traumatismos, infecciones y hemorragias, lo que lleva a sufrir dolor e incomodidad. Las pastillas anticonceptivas, el periodo de lactancia, el parto, desequilibrios hormonales y la perimenopausia, pueden provocar una disminución en los niveles de estrógenos. La toma de antihistamínicos y la deshidratación también son factores importantes a la hora de experimentar resequedad
SI, ¿POR QUÉ SUCEDE?
No estás sola, el 54% de las mujeres experimentan resequedad vaginal en algún momento de su vida. La resequedad ocurre cuando los tejidos de la zona vaginal interna y externa se reducen, volviéndose más delgados, secos y frágiles, con una disminución de la lubricación y la elasticidad. Este cambio se suele asociar a la bajada en los niveles de estrógenos, que ayudan a mantener la lubricación y las paredes vaginales de manera saludable. Sin hidratación, los tejidos se vuelven vulnerables a traumatismos, infecciones y hemorragias, lo que lleva a sufrir dolor e incomodidad. Las pastillas anticonceptivas, el periodo de lactancia, el parto, desequilibrios hormonales y la perimenopausia, pueden provocar una disminución en los niveles de estrógenos. La toma de antihitamínicos y la deshidratación también son factores importantes a la hora de experimentar resequedad
Prevención
Mantenerse hidratada no es sólo importante para la salud en general, sino que también es fundamental para tu salud vaginal, y te ayudará a mantener la piel lubricada. Puedes ayudar a prevenir el dolor y las incomodidades durante las relaciones sexuales compartiéndolos con tu pareja y buscando las soluciones a la resequedad que más se adapten a tí. Además de los juego preliminares, ¡el lubricante perfecto puede ayudaros a los dos a disfrutar más de vuestra intimidad!
DR. O "¿CÓMO SABES QUE LO QUE SIENTES ES RESEQUEDAD VAGINAL? (3:51)
La ginecóloga Dr. Althea O'Shaughnessy habla de los síntomas de resequedad vaginal para ayudarnos a entender mejor lo que puede causar dolor.
LA PREGUNTA DE UNA MUJER ES LA PREGUNTA DE TODAS LAS MUJERES.
¿QUÉ CAUSA LA RESEQUEDAD VAGINAL?
La resequedad vaginal se relaciona típicamente con los niveles del estrógeno, los cuales ayudan a lubricar y a mantener la salud de las paredes vaginales. La resequedad vaginal hace que el tejido interno y externo se haga pálido, delgado, seco y frágil, con una pérdida de secreciones y elasticidad. Los niveles de estrógeno pueden verse afectados por las píldoras anticonceptivas, el estrés, la lactancia materna, el parto, la menopausia y la perimenopausia (el período de transición antes de la menopausia). Sin embargo, la resequedad no sólo es causada por una disminución en los niveles de estrógeno; la deshidratación y los antihistamínicos también pueden contribuir.
¿ES NORMAL QUE MI VAGINA ESTÉ SECA?
¡Sí, es perfectamente normal! 70% de las mujeres son afectadas por la resequedad vaginal en algún momento de sus vidas, y puede comenzar tan temprano como sus 20s. La resequedad vaginal es causada típicamente por los cambios en los niveles de estrógeno, que son impactados por una serie de factores, como las píldoras anticonceptivas, estrés al parto y la menopausia.
¿CÓMO SE TRATA LA RESEQUEDAD VAGINAL?
El uso de lubricantes antes o durante el sexo puede ayudar a aliviar la resequedad y prevenir el dolor o molestias. Los wash hidratantes y con pH equilibrado son una gran alternativa, en lugar de los wash que contienen productos químicos agresivos, que pueden resecar la piel. ¡ Y no olvides que la hidratación es la clave! Beber agua ayuda a que toda la piel se mantenga hidratada.